Historia de Cuenca
HISTORIA DE LA CIUDAD DE CUENCA

La capital de la provincia de Azuay es contenedora de una rica historia que se refresca en múltiples museos, sitios arqueológicos, creencias y costumbres. Además, su vigente arquitectura republicana, la diversidad cultural que suscita y el permanente aporte a las artes y ciencias configuraron su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1999.
Con el nuevo siglo, la ciudad de Cuenca inició un proceso de modernización a la par de un ambicioso emprendimiento de recuperación de su patrimonio, en especial en su Centro Histórico.
La actividad cultural persistente en su suelo milenario destaca con una gran variedad de actividades artesanales como la hojalatería, talabartería, cestería, herrería, cerámica, textil, panadería, entre otras. Todo esto sirvió de fundamento para que la Organización de Estados Americanos, (OEA) fije la sede permanente del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) en esta ciudad.
Por otro lado, Cuenca es también sede de varios festivales internacionales de arte como el Festival de Artes Escénicas y el único evento oficial de artes plásticas del país, la Bienal Internacional de Cuenca.
Al hacer una breve retrospectiva, los registros históricos señalan que Francisco Pizarro, comisionó al Capitán Rodrigo Núñez de Bonilla para ejercer funciones de encomendero en el repartimiento de la Provincia de los Cañaris o Tomebamba en 1538.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador comparte el regocijo con Cuenca en su fecha de fundación y destaca la personalidad de una urbe pujante, mestiza, laboriosa y culta.
Comentarios
Publicar un comentario